VOLUNTARIADO

¿Qué es el voluntariado?

Con el propósito de continuar en el desarrollo de un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dieron apertura a la tercera convocatoria del proyecto sobre Voluntariado Juvenil. De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

En esta etapa de su vida, las y los jóvenes se forman socialmente como ciudadanos/as, y sujetos de derechos y deberes, que comienzan a preocuparse por cumplir un papel en la sociedad, desarrollar su conciencia cívica y moral, y toman decisiones que afectarán su propio futuro y a cumplir un papel relevante en la sociedad. La participación activa y efectiva en esta experiencia de voluntariado logra impactar, no solo en su formación ciudadana, reforzando sus conocimientos y habilidades laborales y sociales, sino también en sus comunidades y poblaciones locales. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos/as sus ciudadanos/as.

Este proyecto de voluntariado está dirigido a las y los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico y que tienen residencia en su país de origen al momento de postularse. El periodo de ejecución de la acción voluntaria por cada convocatoria tendrá una duración mínima de dos semanas y máxima de cuatro semanas (un mes). El país receptor definirá la temática en la cual participarán las y los voluntarios del país de procedencia, la misma que podrá ser consultada en la convocatoria específica de cada país.

Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico Candidatos seleccionados por país

El proyecto piloto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico en su tercera edición recibió 1,084 postulantes, de los cuales 48 jóvenes de los cuatro países fueron seleccionados ganadores. Cada país miembro de la Alianza del Pacífico seleccionó a los mejores 12 perfiles para participar en este proyecto.

El Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico felicita a los jóvenes seleccionados quienes han tenido la oportunidad de realizar actividades encaminadas a contribuir al fortalecimiento de la integración regional y el desarrollo local en representación de sus países.

CONVOCATORIA 2019

DOCUMENTOS GENERALES PARA POSTULAR AL VOLUNTARIADO JUVENIL 2019

PLATAFORMA – FORMULARIO DE POSTULACIÓN

REQUISITOS POR PAÍS PARA POSTULAR AL VOLUNTARIADO JUVENIL 2019

  • Chile

Chile recibirá a los voluntarios con el programa “Vive tus Parques”, un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener entre 18 y 30 años de edad.

  2. Estar disponible para participar en entrevistas por video conferencias o telefónicas, según factibilidad técnica en la fecha que se realice.

  3. Estar disponible y participar en las fechas determinadas para los trabajos de invierno de Vive Tus Parques, así como en actividades propias de la organización del programa en Chile desde el 16 al 31 de julio de 2019.

  4. Estar en conocimiento del equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, así como leer y aceptar las condiciones de trabajos y organización de acuerdo al anexo n°1. (descargar Anexo n°1 anexo n°1: equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, y condiciones de trabajos y organización).

  5. Presentar condición física y psicológica declarada por medio del Formulario médico en el formato de la AP, señalando una condición apta para poder realizar los trabajos (una vez preseleccionado deberás presentar certificado médico correspondiente que confirme esta información).

  6. Presentar hoja de vida (2 planas máximo en formato .pdf) que relate su motivación y experiencia en:

  • Monitoreo de especies en categoría de conservación.
  • Restauración de ecosistema.
  • Conservación del patrimonio natural y cultural.
  • Trabajos con organizaciones comunitarias ligadas a áreas silvestres protegidas.
  • Educación ambiental.
  • Construcción y mantención de equipamiento en áreas silvestres protegidas.
  1. No presentar causas penales o juicios en curso (Certificado de antecedentes).

  2. Vídeo de 1 minuto donde se presente una propuesta de transferencias de conocimientos para voluntarios que participan en el programa, esta transferencia de puede ser en línea de experiencias en trabajos en áreas silvestres, conocimiento técnico en la materia u otro asunto vinculado al voluntariado en áreas silvestres protegidas. En el video solo deben especificarse temáticas si necesidad de profundizar en ellas, el video debe ser enviado por medio de un link del sitio de videos YouTube o de similar estándar donde permita visualizarlo.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • Colombia

Las plazas de voluntariado disponibles en Colombia son ofrecidas por la Consejería Presidencial para la Juventud “Colombia Joven”. El voluntariado se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, en escenarios reconocidos por las y los jóvenes que desarrollan acciones en el sector gastronómico, audiovisual y moda.

Esta convocatoria está dirigida a jóvenes reconocidos socialmente en su contexto (social, educativo, entre otros) por ser referentes, promotores, líderes, en hacer visible y exaltar la cultura y creatividad de su país en el sector creativo priorizado (gastronomía, producción audiovisual o moda), con registros comprobables.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener nacionalidad de uno de los países miembros de la Alianza del Pacífico diferente del país que seleccione para su voluntariado (Chile, Colombia, México y Perú).

  2. Residir en su país de origen.

  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.

  4. No haber sido beneficiario de algún programa de movilidad, becas, voluntariado e intercambios de la Alianza del Pacífico en períodos anteriores.

  5. Realizar su registro en línea cumpliendo en su totalidad con los requisitos solicitados y adjuntando la documentación indicada.

  6. No tener impedimentos legales.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • México

Los jóvenes interesados en viajar a México deben ser capaces de asumir un compromiso de participación en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social. Las y los voluntarias/os trabajarán en dos comunidades rarámuris y un Parque Natural dentro de la Sierra Tarahumara:

  • Comunidad de Mogotavo
  • Comunidad de Huetosachi
  • Parque Natural Barrancas del Cobre

Perfil Sugerido

Jóvenes motivados a contribuir en la implementación de la Agenda 2030. El voluntario Tierra Joven:

  • Tiene iniciativa y buena disposición para el trabajo.
  • Cuenta con habilidades y motivación para desarrollar trabajos de construcción y mantenimiento de infraestructura y ecotecnologías de uso público al aire libre.
  • Tiene buena condición física durante el voluntariado porque las actividades pueden llegar a ser demandantes y fuera de la zona de confort.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Ser nacional de los países integrantes de la Alianza del Pacífico.

  2. Residir en su país de origen.

  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación

  4. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente requisitada e integrar documentación completa, en la plataforma del portal en línea de la Alianza del Pacifico: https://ww2.alianzapacifico.net/voluntariado

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • Perú

El Proyecto de Voluntariado Juvenil de Perú busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los y las jóvenes voluntarios a través del Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico con el Proyecto “A-Gentes de Cambio para el Desarrollo Social: prevención de la violencia basada en género en adolescentes en situación de vulnerabilidad”.

El proyecto busca que las propuestas recomendadas por las y los jóvenes voluntarios fortalezcan las acciones que viene desarrollando la organización aliada, que para esta edición también será el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) con su punto focal en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Joven de 18 a 30 años de edad de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.

  2. Con formación en las áreas de trabajo comunitario, para las labores con adolescentes en condición de vulnerabilidad o de riesgo social.

  3. Con experiencia en facilitación y el trabajo de temas como fortalecimiento de habilidades interpersonales y prevención de violencia basada en género.

  4. Contar con buena salud.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

Testimonios

Seleccionados convocatorias anteriores

Convocatoria 2018

Convocatoria 2017

Convocatoria 2016

Convocatoria 2015

¿Qué es el voluntariado?

¿Qué es el voluntariado?

Con el propósito de continuar en el desarrollo de un área de integración profunda y avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas en el contexto de la Alianza del Pacífico (AP), los gobiernos de Chile, Colombia, México y Perú dieron apertura a la tercera convocatoria del proyecto sobre Voluntariado Juvenil. De esta manera se busca dar continuidad a los esfuerzos de impulsar el intercambio vivencial mediante actividades que formen conductas solidarias en los jóvenes, que impacten positivamente en la sociedad, teniendo en cuenta que la juventud es actor clave en la región.

En esta etapa de su vida, las y los jóvenes se forman socialmente como ciudadanos/as, y sujetos de derechos y deberes, que comienzan a preocuparse por cumplir un papel en la sociedad, desarrollar su conciencia cívica y moral, y toman decisiones que afectarán su propio futuro y a cumplir un papel relevante en la sociedad. La participación activa y efectiva en esta experiencia de voluntariado logra impactar, no solo en su formación ciudadana, reforzando sus conocimientos y habilidades laborales y sociales, sino también en sus comunidades y poblaciones locales. Una sociedad que respalda y alienta las diferentes expresiones del voluntariado es una sociedad que promueve el bienestar de todos/as sus ciudadanos/as.

Este proyecto de voluntariado está dirigido a las y los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico y que tienen residencia en su país de origen al momento de postularse. El periodo de ejecución de la acción voluntaria por cada convocatoria tendrá una duración mínima de dos semanas y máxima de cuatro semanas (un mes). El país receptor definirá la temática en la cual participarán las y los voluntarios del país de procedencia, la misma que podrá ser consultada en la convocatoria específica de cada país.

Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico Candidatos seleccionados por país

El proyecto piloto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico en su tercera edición recibió 1,084 postulantes, de los cuales 48 jóvenes de los cuatro países fueron seleccionados ganadores. Cada país miembro de la Alianza del Pacífico seleccionó a los mejores 12 perfiles para participar en este proyecto.

El Grupo Técnico de Cooperación de la Alianza del Pacífico felicita a los jóvenes seleccionados quienes han tenido la oportunidad de realizar actividades encaminadas a contribuir al fortalecimiento de la integración regional y el desarrollo local en representación de sus países.

Convocatoria 2019

CONVOCATORIA 2019

DOCUMENTOS GENERALES PARA POSTULAR AL VOLUNTARIADO JUVENIL 2019

PLATAFORMA – FORMULARIO DE POSTULACIÓN

REQUISITOS POR PAÍS PARA POSTULAR AL VOLUNTARIADO JUVENIL 2019

  • Chile

Chile recibirá a los voluntarios con el programa “Vive tus Parques”, un programa nacional de voluntariado ambiental que genera un espacio de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, cuyo objetivo es formar jóvenes líderes conscientes de la importancia del patrimonio natural y cultural, el trabajo en conjunto con las comunidades y promover el desarrollo sustentable.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener entre 18 y 30 años de edad.

  2. Estar disponible para participar en entrevistas por video conferencias o telefónicas, según factibilidad técnica en la fecha que se realice.

  3. Estar disponible y participar en las fechas determinadas para los trabajos de invierno de Vive Tus Parques, así como en actividades propias de la organización del programa en Chile desde el 16 al 31 de julio de 2019.

  4. Estar en conocimiento del equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, así como leer y aceptar las condiciones de trabajos y organización de acuerdo al anexo n°1. (descargar Anexo n°1 anexo n°1: equipamiento personal de vestuario y seguridad que será requerido para los trabajos, y condiciones de trabajos y organización).

  5. Presentar condición física y psicológica declarada por medio del Formulario médico en el formato de la AP, señalando una condición apta para poder realizar los trabajos (una vez preseleccionado deberás presentar certificado médico correspondiente que confirme esta información).

  6. Presentar hoja de vida (2 planas máximo en formato .pdf) que relate su motivación y experiencia en:

  • Monitoreo de especies en categoría de conservación.
  • Restauración de ecosistema.
  • Conservación del patrimonio natural y cultural.
  • Trabajos con organizaciones comunitarias ligadas a áreas silvestres protegidas.
  • Educación ambiental.
  • Construcción y mantención de equipamiento en áreas silvestres protegidas.
  1. No presentar causas penales o juicios en curso (Certificado de antecedentes).

  2. Vídeo de 1 minuto donde se presente una propuesta de transferencias de conocimientos para voluntarios que participan en el programa, esta transferencia de puede ser en línea de experiencias en trabajos en áreas silvestres, conocimiento técnico en la materia u otro asunto vinculado al voluntariado en áreas silvestres protegidas. En el video solo deben especificarse temáticas si necesidad de profundizar en ellas, el video debe ser enviado por medio de un link del sitio de videos YouTube o de similar estándar donde permita visualizarlo.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • Colombia

Las plazas de voluntariado disponibles en Colombia son ofrecidas por la Consejería Presidencial para la Juventud “Colombia Joven”. El voluntariado se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, en escenarios reconocidos por las y los jóvenes que desarrollan acciones en el sector gastronómico, audiovisual y moda.

Esta convocatoria está dirigida a jóvenes reconocidos socialmente en su contexto (social, educativo, entre otros) por ser referentes, promotores, líderes, en hacer visible y exaltar la cultura y creatividad de su país en el sector creativo priorizado (gastronomía, producción audiovisual o moda), con registros comprobables.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Tener nacionalidad de uno de los países miembros de la Alianza del Pacífico diferente del país que seleccione para su voluntariado (Chile, Colombia, México y Perú).

  2. Residir en su país de origen.

  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación.

  4. No haber sido beneficiario de algún programa de movilidad, becas, voluntariado e intercambios de la Alianza del Pacífico en períodos anteriores.

  5. Realizar su registro en línea cumpliendo en su totalidad con los requisitos solicitados y adjuntando la documentación indicada.

  6. No tener impedimentos legales.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • México

Los jóvenes interesados en viajar a México deben ser capaces de asumir un compromiso de participación en comunidades, mediante acciones en materia ambiental y de acción social. Las y los voluntarias/os trabajarán en dos comunidades rarámuris y un Parque Natural dentro de la Sierra Tarahumara:

  • Comunidad de Mogotavo
  • Comunidad de Huetosachi
  • Parque Natural Barrancas del Cobre

Perfil Sugerido

Jóvenes motivados a contribuir en la implementación de la Agenda 2030. El voluntario Tierra Joven:

  • Tiene iniciativa y buena disposición para el trabajo.
  • Cuenta con habilidades y motivación para desarrollar trabajos de construcción y mantenimiento de infraestructura y ecotecnologías de uso público al aire libre.
  • Tiene buena condición física durante el voluntariado porque las actividades pueden llegar a ser demandantes y fuera de la zona de confort.

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Ser nacional de los países integrantes de la Alianza del Pacífico.

  2. Residir en su país de origen.

  3. Tener entre 18 y 30 años cumplidos al momento de la postulación

  4. Realizar su solicitud de inscripción en línea debidamente requisitada e integrar documentación completa, en la plataforma del portal en línea de la Alianza del Pacifico: https://ww2.alianzapacifico.net/voluntariado

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

  • Perú

El Proyecto de Voluntariado Juvenil de Perú busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los y las jóvenes voluntarios a través del Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico con el Proyecto “A-Gentes de Cambio para el Desarrollo Social: prevención de la violencia basada en género en adolescentes en situación de vulnerabilidad”.

El proyecto busca que las propuestas recomendadas por las y los jóvenes voluntarios fortalezcan las acciones que viene desarrollando la organización aliada, que para esta edición también será el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF) con su punto focal en los Centros de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF).

Las condiciones generales para aplicar a esta convocatoria son:

  1. Joven de 18 a 30 años de edad de los países miembros de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia, México y Perú.

  2. Con formación en las áreas de trabajo comunitario, para las labores con adolescentes en condición de vulnerabilidad o de riesgo social.

  3. Con experiencia en facilitación y el trabajo de temas como fortalecimiento de habilidades interpersonales y prevención de violencia basada en género.

  4. Contar con buena salud.

Para ver más de esta convocatoria ingresa aquí

Testimonios

Testimonios

Seleccionados convocatorias anteriores

Seleccionados convocatorias anteriores

Convocatoria 2018

Convocatoria 2017

Convocatoria 2016

Convocatoria 2015

X