En el marco de la XVI Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en Bahía Málaga (Colombia) el 26 de enero de 2022, se aprobó el ingreso de dos nuevos Estados Observadores de la Alianza del Pacífico; Pakistán e Irlanda, contando actualmente con 61 países observadores de los cinco continentes.
-
Los países no miembros pueden participar como observadores de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Consejo de Ministros: compartir los principios y objetivos establecidos en el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.
-
Solicitar a la Presidencia Pro Tempore ser Observador; la decisión es tomada por los países miembros y comunicada al solicitante.
-
Los Observadores podrán participar en reuniones a los que sean invitados por consenso de los Estados Parte y tendrán solo con derecho a voz.
-
Si un Estado Observador tiene acuerdos de libre comercio con al menos la mitad de los Estados Parte, podrá solicitar ser candidato para adhesión a la Alianza del Pacífico.
-
A partir de la fecha de aceptación de la solicitud para ser candidato, el Estado Observador deberá cumplir a más tardar en un año con las condiciones para iniciar su proceso de adhesión. Vencido el plazo, el Consejo de Ministros puede otorgar un nuevo plazo y realizar recomendaciones.
-
La calidad de Estado Observador se conservará si el Estado interesado mantiene su compromiso con los principios, objetivos y trabajos de la Alianza; si no es revocada por el Consejo de Ministros; y si el Estado Observador no renuncia a ella, o pasa a ser un Estado Parte.
-
Los Estados Parte podrán convocar por consenso a invitados a participar de las reuniones e instancias.