-
Los ministerios del Trabajo de los países miembros de la Alianza del Pacífico sostuvieron videoconferencias de trabajo desde el año 2015 a fin de acordar los temas que harían parte de la agenda laboral de este mecanismo de integración.
-
Esta labor adelantada por los ministerios del Trabajo se realizó de manera informal hasta el 1º de julio de 2016, cuando se creó oficialmente el Grupo Técnico Laboral en el marco de la Declaración de Puerto Varas, Chile (XI Cumbre de Jefes de Estado de la AP).
-
Como resultado de estas videoconferencias (aquellas realizadas hasta de 2015 a junio de 2016) entre las áreas de Cooperación Internacional, fueron priorizadas las siguientes 4 temáticas: Empleo juvenil, Erradicación del Trabajo Infantil, Migración Laboral y Seguridad Social.
-
Los días 14 y 15 de diciembre de 2015, se llevó a cabo la “I Reunión de Sector Laboral de los Países Miembros de a la Alianza del Pacífico” en la ciudad de Lima, Perú.
En la Declaración de dicha reunión, se estableció lo siguiente:
Temática | Compromisos |
Empleo juvenil |
|
Erradicación del trabajo infantil |
|
Migración laboral |
|
Seguridad social |
|
-
Por sugerencia del Ministerio del Ministerio del Trabajo del Perú, la agenda de prioridades fue acotada de cuatro a dos, para evitar duplicidades, atendiendo dos argumentos:
a) La CELAC ya priorizó “Empleo Juvenil” en la Conformación del Grupo Laboral del que formarían parte los países miembros de la AP.
b) 27 países vienen impulsando, con el apoyo de la OIT, la «Iniciativa por la Erradicación del Trabajo Infantil» y cuentan con un plan de trabajo y grupos focales en todos los ministerios de Trabajo.
-
En conclusión las prioridades del Grupo Técnico en material Laboral, se centran ahora en las temáticas de Migración Laboral y Seguridad Social.