Pymes

¿Qué hacemos?

El Grupo Técnico PYMES de la Alianza del Pacífico es el espacio de trabajo en el cual se abordan los temas de promoción, fomento e inclusión de las pymes que permitan establecer mecanismos de apoyo para asegurar que las empresas de menor tamaño se beneficien de las oportunidades regionales de la Alianza, a través del intercambio de mejores prácticas y el fortalecimiento de las políticas públicas de los países miembros.

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Establecer una red de incubadoras empresariales de la Alianza del Pacífico, como mecanismo de apoyo a los emprendedores, impulsando su desarrollo en etapas tempranas para su fortalecimiento dentro del mercado.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Implementar una plataforma de financiamiento colectivo “crowdfunding” para financiamiento de MIPYMES, en coordinación con el Grupo Técnico de Innovación y el Grupo de Trabajo de Integración Financiera.

    • Incentivar el comercio entre las industrias de bienes y servicios creativos (economía naranja) en la Alianza del Pacífico, que permita aprovechar los beneficios que ofrece el bloque económico.

    • Promover la digitalización de las MIPYMES, acercándoles las tecnologías de información y comunicación, con el objetivo de reducir su brecha de competitividad.

Iniciativas y servicios empresariales

  • Fondo de Capital Emprendedor

  • Red de Centros de Desarrollo Empresarial

  • Índice de Políticas Públicas Pyme

  • Herramienta Exporta Fácil

  • Integración de Gremios Pyme en la Alianza del Pacífico

  • Programa de Educación «Emprendedor Junior del Pacífico»

  • Programa de Simplificación de Trámites de Formalización Empresarial

Observatorio regional PYME y Emprendimiento

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

El Grupo Técnico PYMES de la Alianza del Pacífico es el espacio de trabajo en el cual se abordan los temas de promoción, fomento e inclusión de las pymes que permitan establecer mecanismos de apoyo para asegurar que las empresas de menor tamaño se beneficien de las oportunidades regionales de la Alianza, a través del intercambio de mejores prácticas y el fortalecimiento de las políticas públicas de los países miembros.

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Establecer una red de incubadoras empresariales de la Alianza del Pacífico, como mecanismo de apoyo a los emprendedores, impulsando su desarrollo en etapas tempranas para su fortalecimiento dentro del mercado.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Implementar una plataforma de financiamiento colectivo “crowdfunding” para financiamiento de MIPYMES, en coordinación con el Grupo Técnico de Innovación y el Grupo de Trabajo de Integración Financiera.

    • Incentivar el comercio entre las industrias de bienes y servicios creativos (economía naranja) en la Alianza del Pacífico, que permita aprovechar los beneficios que ofrece el bloque económico.

    • Promover la digitalización de las MIPYMES, acercándoles las tecnologías de información y comunicación, con el objetivo de reducir su brecha de competitividad.

Iniciativas

Iniciativas y servicios empresariales

  • Fondo de Capital Emprendedor

  • Red de Centros de Desarrollo Empresarial

  • Índice de Políticas Públicas Pyme

  • Herramienta Exporta Fácil

  • Integración de Gremios Pyme en la Alianza del Pacífico

  • Programa de Educación «Emprendedor Junior del Pacífico»

  • Programa de Simplificación de Trámites de Formalización Empresarial

Observatorio regional PYME

Observatorio regional PYME y Emprendimiento

X