Innovación

¿Qué hacemos?

  • Diseñar, proponer y coordinar programas y actividades para lograr mejoras productivas y competitivas en los países de la Alianza del Pacífico, resaltando la importancia de la innovación como herramienta para mejorar la competitividad del mecanismo y de sus países miembros.

  • El papel del Ecosistema de Innovación de la Alianza del Pacífico (EIAP) es interactuar con los sistemas propios de cada país para aumentar los resultados individuales y en conjunto de los países en lo relacionado a innovación empresarial y emprendimiento innovador.

  • El objetivo principal del EIAP es desarrollar estrategias, programas e instrumentos que aceleren y potencien la innovación en los países miembros.

  • El EIAP en ningún caso reemplaza el papel o responsabilidad de cada país y sus instituciones en desarrollar sus propias estrategias de innovación.

  • Adicionalmente, los cuatro países acordaron 5 pilares a desarrollar: Capital Humano; Financiamiento; Generación y Transferencia de Conocimiento; Marco Regulatorio; y, Mentalidad y Cultura.

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Ejecutar acciones conducentes a reducir Limitaciones Regulatorias para Emprendimientos de Alto Impacto en los Países de Alianza del Pacífico.

    • Constituir la red temática “Impactamos”, compuesta por actores relevantes en la innovación y desarrollo tecnológico en sectores claves para los países de la Alianza del Pacífico.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Implementar en coordinación con el sector privado la red de emprendimiento corporativo de la Alianza del Pacifico.

    • Diseñar una plataforma digital de conocimiento y networking que conecte a los miembros del ecosistema de innovación de la AP.

Documentos

AcelerAP

  • Red de Aceleradoras AP (AcelerAP)

    Diseñada para incentivar el rápido crecimiento y asegurar el éxito de proyectos de emprendimiento a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales que pueden incluir la renta de espacios físicos, capitalización, coaching, networking (es decir, acceso a una red de contactos) y otros servicios básicos.

  • Objetivo: Facilitar que emprendedores e innovadores de los cuatro países puedan hacer soft landing de sus proyectos en cualquiera de los países de la AP y puedan acceder a cualquier mercado dentro de esos países, expandiendo sus oportunidades comerciales y de redes estratégicas.

  • Áreas de Trabajo: Selección y negociación con aceleradoras para el establecimiento de una red de aceleradoras de negocios de la AP, definición de su protocolo de operación y agenda de trabajo.

InnovAP

  • Red de Agencias de Innovación AP (InnovAP)

    Red de agencias públicas de Innovación de la Alianza del Pacifico con el objetivo de coordinar instrumentos y programas que faciliten, logísticamente y financieramente, el proceso de internacionalización de los proyectos de emprendimiento e innovación en los cuatro países. Su foco de trabajo se basa en:

    • Ser un espacio de aprendizaje y buenas prácticas: para la discusión de políticas, institucionalidad, temáticas regulatorias y experiencias de otros países.

    • Diseñar convocatorias y proponer un financiamiento: para el planteamiento de desafíos comunes, ejecución de actividades y el financiamiento mancomunado tendiente a avanzar la agenda público-privada.

    • Abordar desafíos por clusters: para el financiamiento de temáticas en industrias comunes que sean parte de la estrategia de los países.

  • Objetivo: fortalecer las capacidades de innovación de empresas establecidas, con énfasis en la incorporación de cultura y prácticas de innovación que permitan aprovechar oportunidades a nivel regional. Se propiciará la incorporación de las compañías al ecosistema regional a través del establecimiento de vínculos entre empresas de los distintos países y con las comunidades de empresas emergentes de la región.

  • Áreas de Trabajo: Identificación de las principales brechas para potenciar las prácticas innovadoras con una perspectiva regional, definición de los criterios de selección de las empresas participantes, modelos de financiamiento e incorporación de mejores prácticas a nivel internacional en esta materia.

InnversionistasAP

  • Red de Inversionistas AP (InnversionistasAP)

    Red de fondos de inversión y agrupaciones de inversionistas ángeles principalmente, así como otro tipo de inversores tales como family offices, corporativos u otros, con el objetivo de identificar sinergias, compartir oportunidades, lograr economías de escala en la debida diligencia de las oportunidades y generar confianza entre los miembros de la red y ante otras instituciones.

  • Objetivo: Conectar a los emprendedores de la región con inversionistas de los cuatro países, dándoles así mayores oportunidades de financiamiento y poner a disposición de los inversionistas una mayor diversidad de negocios con potencial de nivel regional. De esta manera se busca potenciar los vínculos entre emprendedores e inversionistas de los países de la Alianza del Pacífico, siendo un complemento necesario a la red de Aceleradoras, al entregar continuidad de financiamiento que permita el desarrollo de la industria de Venture Capital en la región.

  • Áreas de Trabajo: Selección y negociación con fondos de capital privado y redes de inversionistas ángeles de cada país para el fortalecimiento de la red, compartir la cartera de proyectos entre los miembros con el fin de identificar oportunidades de inversión a nivel regional y generar una agenda de trabajo colaborativa con AcelerAP y TransferenciAP.

TransferenciAP

Red de oficinas de transferencia tecnológica, que busca fortalecer y coordinar las capacidades de empresas y startups de la Alianza del Pacífico para la utilización y comercialización de las tecnologías.

Noticias

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

  • Diseñar, proponer y coordinar programas y actividades para lograr mejoras productivas y competitivas en los países de la Alianza del Pacífico, resaltando la importancia de la innovación como herramienta para mejorar la competitividad del mecanismo y de sus países miembros.

  • El papel del Ecosistema de Innovación de la Alianza del Pacífico (EIAP) es interactuar con los sistemas propios de cada país para aumentar los resultados individuales y en conjunto de los países en lo relacionado a innovación empresarial y emprendimiento innovador.

  • El objetivo principal del EIAP es desarrollar estrategias, programas e instrumentos que aceleren y potencien la innovación en los países miembros.

  • El EIAP en ningún caso reemplaza el papel o responsabilidad de cada país y sus instituciones en desarrollar sus propias estrategias de innovación.

  • Adicionalmente, los cuatro países acordaron 5 pilares a desarrollar: Capital Humano; Financiamiento; Generación y Transferencia de Conocimiento; Marco Regulatorio; y, Mentalidad y Cultura.

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Ejecutar acciones conducentes a reducir Limitaciones Regulatorias para Emprendimientos de Alto Impacto en los Países de Alianza del Pacífico.

    • Constituir la red temática “Impactamos”, compuesta por actores relevantes en la innovación y desarrollo tecnológico en sectores claves para los países de la Alianza del Pacífico.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Implementar en coordinación con el sector privado la red de emprendimiento corporativo de la Alianza del Pacifico.

    • Diseñar una plataforma digital de conocimiento y networking que conecte a los miembros del ecosistema de innovación de la AP.

Documentos

AcelerAP

AcelerAP

  • Red de Aceleradoras AP (AcelerAP)

    Diseñada para incentivar el rápido crecimiento y asegurar el éxito de proyectos de emprendimiento a través de una amplia gama de recursos y servicios empresariales que pueden incluir la renta de espacios físicos, capitalización, coaching, networking (es decir, acceso a una red de contactos) y otros servicios básicos.

  • Objetivo: Facilitar que emprendedores e innovadores de los cuatro países puedan hacer soft landing de sus proyectos en cualquiera de los países de la AP y puedan acceder a cualquier mercado dentro de esos países, expandiendo sus oportunidades comerciales y de redes estratégicas.

  • Áreas de Trabajo: Selección y negociación con aceleradoras para el establecimiento de una red de aceleradoras de negocios de la AP, definición de su protocolo de operación y agenda de trabajo.

InnovAP

InnovAP

  • Red de Agencias de Innovación AP (InnovAP)

    Red de agencias públicas de Innovación de la Alianza del Pacifico con el objetivo de coordinar instrumentos y programas que faciliten, logísticamente y financieramente, el proceso de internacionalización de los proyectos de emprendimiento e innovación en los cuatro países. Su foco de trabajo se basa en:

    • Ser un espacio de aprendizaje y buenas prácticas: para la discusión de políticas, institucionalidad, temáticas regulatorias y experiencias de otros países.

    • Diseñar convocatorias y proponer un financiamiento: para el planteamiento de desafíos comunes, ejecución de actividades y el financiamiento mancomunado tendiente a avanzar la agenda público-privada.

    • Abordar desafíos por clusters: para el financiamiento de temáticas en industrias comunes que sean parte de la estrategia de los países.

  • Objetivo: fortalecer las capacidades de innovación de empresas establecidas, con énfasis en la incorporación de cultura y prácticas de innovación que permitan aprovechar oportunidades a nivel regional. Se propiciará la incorporación de las compañías al ecosistema regional a través del establecimiento de vínculos entre empresas de los distintos países y con las comunidades de empresas emergentes de la región.

  • Áreas de Trabajo: Identificación de las principales brechas para potenciar las prácticas innovadoras con una perspectiva regional, definición de los criterios de selección de las empresas participantes, modelos de financiamiento e incorporación de mejores prácticas a nivel internacional en esta materia.

InnversionistasAP

InnversionistasAP

  • Red de Inversionistas AP (InnversionistasAP)

    Red de fondos de inversión y agrupaciones de inversionistas ángeles principalmente, así como otro tipo de inversores tales como family offices, corporativos u otros, con el objetivo de identificar sinergias, compartir oportunidades, lograr economías de escala en la debida diligencia de las oportunidades y generar confianza entre los miembros de la red y ante otras instituciones.

  • Objetivo: Conectar a los emprendedores de la región con inversionistas de los cuatro países, dándoles así mayores oportunidades de financiamiento y poner a disposición de los inversionistas una mayor diversidad de negocios con potencial de nivel regional. De esta manera se busca potenciar los vínculos entre emprendedores e inversionistas de los países de la Alianza del Pacífico, siendo un complemento necesario a la red de Aceleradoras, al entregar continuidad de financiamiento que permita el desarrollo de la industria de Venture Capital en la región.

  • Áreas de Trabajo: Selección y negociación con fondos de capital privado y redes de inversionistas ángeles de cada país para el fortalecimiento de la red, compartir la cartera de proyectos entre los miembros con el fin de identificar oportunidades de inversión a nivel regional y generar una agenda de trabajo colaborativa con AcelerAP y TransferenciAP.

TransferenciAP

TransferenciAP

Red de oficinas de transferencia tecnológica, que busca fortalecer y coordinar las capacidades de empresas y startups de la Alianza del Pacífico para la utilización y comercialización de las tecnologías.

Noticias

Noticias

X