Estrategia comunicacional

¿Qué hacemos?

El Grupo de Estrategia Comunicacional (GEC) tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias de comunicación para que la Alianza del Pacífico sea reconocida a nivel mundial como un modelo de integración regional que impulsa el desarrollo de la economía, comercial, la competitividad y la cooperación efectiva entre sus miembros, en el marco de una economía global.

A fin de lograr lo anterior, el GEC ha planteado las siguientes acciones:

  • Divulgar el potencial de la economía, ventajas competitivas y oportunidades que ofrece la Alianza del Pacífico para los negocios y la inversión.

  • Que se identifique a la Alianza del Pacífico como un mecanismo que fortalece el desarrollo de sus miembros.

  • En los mercados internacionales relevantes, que se identifique a la Alianza del Pacífico como un mecanismo óptimo para la vinculación entre las economías de Latinoamérica y del Asia-Pacífico.

  • Posicionar a la Alianza del Pacífico como un bloque de integración económico-comercial y cooperación, comprometido con el libre comercio, la democracia y el desarrollo con equidad.

  • Que la Alianza del Pacífico sea reconocida como una instancia no excluyente y complementaria con los demás procesos de integración regional.

Mandatos

Declaración de Santiago (2020)

  • Posicionar y proyectar la Alianza del Pacífico como un mecanismo para enfrentar los desafíos y oportunidades en el contexto de la pandemia causada por el COVID-19, y como un instrumento activo para la reactivación económica regional, articulando esfuerzos conjuntos en favor del bienestar de la ciudadanía a través del diseño y ejecución de una estrategia de comunicaciones.

Declaración de Lima (2019)

  • Elaborar la Guía Comunicacional para Redes Sociales de la Alianza del Pacífico, tomando como referencia la Visión Estratégica 2030, a fin de contribuir en el posicionamiento de la Alianza del Pacífico como un mecanismo más integrado, más global, más conectado y más orientado al ciudadano.

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

El Grupo de Estrategia Comunicacional (GEC) tiene como objetivo diseñar e implementar estrategias de comunicación para que la Alianza del Pacífico sea reconocida a nivel mundial como un modelo de integración regional que impulsa el desarrollo de la economía, comercial, la competitividad y la cooperación efectiva entre sus miembros, en el marco de una economía global.

A fin de lograr lo anterior, el GEC ha planteado las siguientes acciones:

  • Divulgar el potencial de la economía, ventajas competitivas y oportunidades que ofrece la Alianza del Pacífico para los negocios y la inversión.

  • Que se identifique a la Alianza del Pacífico como un mecanismo que fortalece el desarrollo de sus miembros.

  • En los mercados internacionales relevantes, que se identifique a la Alianza del Pacífico como un mecanismo óptimo para la vinculación entre las economías de Latinoamérica y del Asia-Pacífico.

  • Posicionar a la Alianza del Pacífico como un bloque de integración económico-comercial y cooperación, comprometido con el libre comercio, la democracia y el desarrollo con equidad.

  • Que la Alianza del Pacífico sea reconocida como una instancia no excluyente y complementaria con los demás procesos de integración regional.

Mandatos

Mandatos

Declaración de Santiago (2020)

  • Posicionar y proyectar la Alianza del Pacífico como un mecanismo para enfrentar los desafíos y oportunidades en el contexto de la pandemia causada por el COVID-19, y como un instrumento activo para la reactivación económica regional, articulando esfuerzos conjuntos en favor del bienestar de la ciudadanía a través del diseño y ejecución de una estrategia de comunicaciones.

Declaración de Lima (2019)

  • Elaborar la Guía Comunicacional para Redes Sociales de la Alianza del Pacífico, tomando como referencia la Visión Estratégica 2030, a fin de contribuir en el posicionamiento de la Alianza del Pacífico como un mecanismo más integrado, más global, más conectado y más orientado al ciudadano.

X