Cultura

¿Quiénes somos?

Según lo establecido en la Declaración de Paracas, suscrita durante la X Cumbre de la Alianza del Pacífico el 3 de julio de 2015, los presidentes instruyeron la creación del Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico.

Las industrias culturales y creativas tienen un alto potencial como sector productivo y dinamizador de la economía dada su doble naturaleza: por un lado, están vinculadas a la producción de riquezas gracias a su alta rentabilidad, la dinamización de la economía y la generación de ingresos y empleos; y, por otro lado, afianzan los valores sociales al incidir significativamente en la construcción de identidades diversas y en el fortalecimiento de la ciudadanía.

El Grupo Técnico de Cultura tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los emprendimientos de las industrias culturales y creativas de los países miembros, aprovechando su alto potencial productivo y dinamizador de una economía sostenible que, al mismo tiempo, construya y proyecte internacionalmente la identidad y diversidad de la Alianza del Pacífico.

¿Quiénes hacen parte?

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Promover la participación de la Alianza del Pacífico en espacios de promoción e intercambio de bienes y servicios culturales, tales como el G-FACCT de Colombia y el Mercado CHEC de Chile, así como en foros u otros espacios internacionales y sumarla a proyectos de carácter global.

    • Impulsar la generación de capacidades, el intercambio de experiencias y saberes, junto a la cualificación de ocupaciones de los agentes culturales independientes en los sectores: editorial, música, artes escénicas (teatro, danza y circo), audiovisual, patrimonio cultural y otros oficios culturales y creativos; con el fin de fortalecer la formación, el reconocimiento, la circulación y comercialización de los bienes y servicios culturales en la región.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Priorizar el sector editorial y, de manera paulatina, las artes escénicas, la música y el sector audiovisual.

Documentos

Noticias

Eventos

Talleres y Foros 2021

Foro Rutas y Espacios del Libro de la AP

Taller sobre diseño sonoro: música para cine

Taller de andamiajes editoriales

Taller de Artes Escénicas

Taller de creación sonora para niños y niñas

Encuentro para el fortalecimiento del capital humano en el sector cultural de los países de la Alianza del Pacífico - 2,3,4 de agosto 2021

¿Quiénes somos?

¿Quiénes somos?

Según lo establecido en la Declaración de Paracas, suscrita durante la X Cumbre de la Alianza del Pacífico el 3 de julio de 2015, los presidentes instruyeron la creación del Grupo Técnico de Cultura de la Alianza del Pacífico.

Las industrias culturales y creativas tienen un alto potencial como sector productivo y dinamizador de la economía dada su doble naturaleza: por un lado, están vinculadas a la producción de riquezas gracias a su alta rentabilidad, la dinamización de la economía y la generación de ingresos y empleos; y, por otro lado, afianzan los valores sociales al incidir significativamente en la construcción de identidades diversas y en el fortalecimiento de la ciudadanía.

El Grupo Técnico de Cultura tiene como objetivo impulsar el desarrollo de los emprendimientos de las industrias culturales y creativas de los países miembros, aprovechando su alto potencial productivo y dinamizador de una economía sostenible que, al mismo tiempo, construya y proyecte internacionalmente la identidad y diversidad de la Alianza del Pacífico.

¿Quiénes hacen parte?

¿Quiénes hacen parte?

Mandatos

Mandatos

  • Declaración de Santiago (2020)

    • Promover la participación de la Alianza del Pacífico en espacios de promoción e intercambio de bienes y servicios culturales, tales como el G-FACCT de Colombia y el Mercado CHEC de Chile, así como en foros u otros espacios internacionales y sumarla a proyectos de carácter global.

    • Impulsar la generación de capacidades, el intercambio de experiencias y saberes, junto a la cualificación de ocupaciones de los agentes culturales independientes en los sectores: editorial, música, artes escénicas (teatro, danza y circo), audiovisual, patrimonio cultural y otros oficios culturales y creativos; con el fin de fortalecer la formación, el reconocimiento, la circulación y comercialización de los bienes y servicios culturales en la región.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Priorizar el sector editorial y, de manera paulatina, las artes escénicas, la música y el sector audiovisual.

Documentos

Documentos

Noticias

Noticias

Eventos

Eventos

Talleres y Foros 2021

Foro Rutas y Espacios del Libro de la AP

Taller sobre diseño sonoro: música para cine

Taller de andamiajes editoriales

Taller de Artes Escénicas

Taller de creación sonora para niños y niñas

Encuentro para el fortalecimiento del capital humano en el sector cultural de los países de la Alianza del Pacífico - 2,3,4 de agosto 2021

X