Agenda digital
¿Quiénes somos?
Durante la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada el 1 de julio de 2016 en Puerto Varas, Chile, por mandato presidencial, se conformó el subgrupo de Agenda Digital para la construcción de una hoja de ruta que permita a los cuatro países implementar, desarrollar y profundizar temas concretos conforme a lo establecido en los capítulos de telecomunicaciones y comercio electrónico del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Esta hoja de ruta fue construida de manera conjunta con el sector privado y presentada durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en junio de 2017. Posteriormente, el subgrupo de Agenda Digital fue constituido como grupo de trabajo para la implementación de las acciones acordadas en la hoja de ruta de la Agenda Digital.
El Grupo de Agenda Digital (GAD) tiene como objetivo promover escenarios de coordinación y convergencia entre los cuatro países con el fin de mejorar las condiciones y el desarrollo de los negocios de la economía digital. Asimismo, se encargará de implementar las acciones establecidas en la hoja de ruta con el fin de propender por la construcción de un mercado digital regional.
Actualmente el grupo trabaja en el desarrollo de actividades específicas en cuatro pilares o ejes de trabajo: Economía Digital; Conectividad Digital; Gobierno Digital y Ecosistema Digital.
Puntos de contacto
Chile:
María Helena Lee Marasca / Ministerio de Relaciones Exteriores
Piero Guasta Leyton / Ministerio de Relaciones Exteriores
Colombia:
María Beatriz Jiménez Monroy /Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
México – Coordinador del Grupo
María del Sol Gámez Mendívil / Secretaría de Economía
Perú:
Arturo Jarama Alván / Ministerio de Relaciones Exteriores
Carmen Rocío Echevarría Sierra / Ministerio de Relaciones Exteriores
Mandatos
Declaración de Puerto Vallarta (julio 2018)
-
Desarrollar acciones en torno a los cuatro ejes de trabajo: Economía, Conectividad, Gobierno y Ecosistemas Digital, a través de un mecanismo permanente de interlocución público-privado.
-
Declaración de Cali (junio 2017)
-
Implementar en la Alianza del Pacífico una plataforma de Mercado Digital Regional para identificar las oportunidades y barreras asociadas al comercio electrónico, en coordinación con los ministerios responsables de comercio exterior. Los primeros reportes sobre esta plataforma se tendrán para primer trimestre de 2018.
-
Potenciar la cooperación de los países de la Alianza del Pacífico en materia de seguridad digital y fomento de la confianza en el uso de las TIC.
-
Apoyar el diseño, implementación, uso y reconocimiento de mecanismos de intercambio de información de firma electrónica avanzada o firma digital y la interoperabilidad transfronteriza para facilitar la prestación de los servicios de Gobierno Digital. Igualmente, impulsar el intercambio de experiencias y buenas prácticas para el uso de datos abiertos, entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
-
- ¿Quiénes somos?
-
¿Quiénes somos?
Durante la XI Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada el 1 de julio de 2016 en Puerto Varas, Chile, por mandato presidencial, se conformó el subgrupo de Agenda Digital para la construcción de una hoja de ruta que permita a los cuatro países implementar, desarrollar y profundizar temas concretos conforme a lo establecido en los capítulos de telecomunicaciones y comercio electrónico del Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico.
Esta hoja de ruta fue construida de manera conjunta con el sector privado y presentada durante la XII Cumbre de la Alianza del Pacífico, realizada en junio de 2017. Posteriormente, el subgrupo de Agenda Digital fue constituido como grupo de trabajo para la implementación de las acciones acordadas en la hoja de ruta de la Agenda Digital.
El Grupo de Agenda Digital (GAD) tiene como objetivo promover escenarios de coordinación y convergencia entre los cuatro países con el fin de mejorar las condiciones y el desarrollo de los negocios de la economía digital. Asimismo, se encargará de implementar las acciones establecidas en la hoja de ruta con el fin de propender por la construcción de un mercado digital regional.
Actualmente el grupo trabaja en el desarrollo de actividades específicas en cuatro pilares o ejes de trabajo: Economía Digital; Conectividad Digital; Gobierno Digital y Ecosistema Digital.
Puntos de contacto
Chile:
María Helena Lee Marasca / Ministerio de Relaciones Exteriores
Piero Guasta Leyton / Ministerio de Relaciones Exteriores
Colombia:
María Beatriz Jiménez Monroy /Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
México – Coordinador del Grupo
María del Sol Gámez Mendívil / Secretaría de Economía
Perú:
Arturo Jarama Alván / Ministerio de Relaciones Exteriores
Carmen Rocío Echevarría Sierra / Ministerio de Relaciones Exteriores
- Mandatos
-
Mandatos
Declaración de Puerto Vallarta (julio 2018)
-
Desarrollar acciones en torno a los cuatro ejes de trabajo: Economía, Conectividad, Gobierno y Ecosistemas Digital, a través de un mecanismo permanente de interlocución público-privado.
-
Declaración de Cali (junio 2017)
-
Implementar en la Alianza del Pacífico una plataforma de Mercado Digital Regional para identificar las oportunidades y barreras asociadas al comercio electrónico, en coordinación con los ministerios responsables de comercio exterior. Los primeros reportes sobre esta plataforma se tendrán para primer trimestre de 2018.
-
Potenciar la cooperación de los países de la Alianza del Pacífico en materia de seguridad digital y fomento de la confianza en el uso de las TIC.
-
Apoyar el diseño, implementación, uso y reconocimiento de mecanismos de intercambio de información de firma electrónica avanzada o firma digital y la interoperabilidad transfronteriza para facilitar la prestación de los servicios de Gobierno Digital. Igualmente, impulsar el intercambio de experiencias y buenas prácticas para el uso de datos abiertos, entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
-
- Documentos