Agencias de promoción

¿Qué hacemos?

Las entidades de promoción de la Alianza del Pacífico son las encargadas de promover las exportaciones, atraer la inversión extranjera directa, fomentar la internacionalización de empresas nacionales y promocionar la llegada de turistas hacia los países miembros del bloque.

La coordinación del Grupo Técnico de Agencias de Promoción recae en el país que, durante el periodo correspondiente, ejerce la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, la cual inicia y culmina con la Cumbre de presidentes.

Agencias de promoción de comercio: ProChile, ProColombia, Secretaría de Economía de México, PromPerú

  • ProChile
    LORENA SÁNCHEZ
    Jefa Subdepartamento América del Sur y Alianza del Pacífico, Dirección Internacional
    [email protected]
    Tel: + 56 233220624

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    Tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Economía de México
    LILIANA PADILLA RODRÍGUEZ
    Directora General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación
    [email protected]
    Tel: +52 1 5729 9100 Ext. 11030

  • PromPerú
    MARIO OCHARÁN
    Director de Promoción de las Exportaciones
    [email protected]
    Tel. +51 1 616 7400 Ext: 2222

Agencias de promoción de inversión: Invest Chile, ProColombia, Secretaría de Economía de México, PromPerú

  • Invest Chile
    SALVATORE DI GIOVANNI
    Jefe División Promoción de Inversiones
    [email protected]

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Economía de México
    LILIANA PADILLA RODRÍGUEZ
    Directora General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación
    [email protected]
    Tel: +52 1 5729 9100 Ext. 11030

  • PromPerú
    DANIEL CÓRDOVA ESPINOZA
    Director de Promoción de Inversiones Empresariales
    [email protected]
    Tel: +51 6167400

Agencias de promoción de turismo: SERNATUR, ProColombia, Secretaría de Turismo del Gobierno de México, PromPerú

  • Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR)
    PAULINA SIERRA
    Subdirectora de Marketing
    [email protected]

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    Tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Turismo del Gobierno de México
    EMMANUEL ROMAIN ERNEST REY
    Director General en la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales
    [email protected]

  • PromPerú
    LIZBETH CORRALES
    Ejecutiva de Mercado Latinoamérica
    [email protected]

Gestión

Entre las principales actividades de promoción de este grupo técnico se encuentran la organización de seminarios y foros de comercio e inversión, macrorruedas de exportaciones y turismo, roadshows de turismo, así como la participación en ferias internacionales, entre otras.

A la fecha, se han llevado a cabo las siguientes actividades de promoción:

  • 2021

    • Webinars de e-commerce
    • IX Macrorrueda de Negocios de la AP (virtual)
    • VII Macrorrueda de Turismo de la AP (virtual)
    • IX Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2020

    • VIII Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+
    • VI Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico
    • e-Rueda de Negocios AP con Reino Unido
    • e-Rueda de Negocios AP Intralianza y Centroamérica
    • e-Rueda de Negocios AP con Asia y Oceanía
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2019

    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • Programa de Licitaciones Multilaterales Internacionales
    • Foro Técnico de cooperación con Estados Observadores
    • VIII Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico y la Expo Central China
    • VII Macrorrueda de Negocios de la AP (Perú)
    • VII Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (EEUU)
  • 2018

    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • VI Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Colombia)
    • V Macrorrueda de Turismo de la AP (Colombia)
    • V Encuentro Empresarial de la AP (México)
    • VI Macrorrueda de Negocios de la AP (México)
    • VI Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • IV Foro de Empresarias Líderes de la AP (Colombia)
  • 2017

    • 11 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 2 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • V Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Colombia)
    • V Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Chile)
    • III Foro de Empresarias Líderes de la AP (Chile)
    • V Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • IV Encuentro Empresarial de la AP (Colombia)
    • IV Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Chile)
    • III Roadshow de Turismo de la AP en China
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2016

    • 13 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 6 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • IV Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Chile)
    • IV Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Perú)
    • II Foro de Empresarias Líderes de la AP (Perú)
    • IV Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • III Encuentro Empresarial de la AP (Chile)
    • III Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Perú)
    • II Roadshow de Turismo de la AP en China
    • II Caravana Turística de la AP
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • II Programa La Idea
  • 2015

    • 4 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 6 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • III Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Perú)
    • III Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (México)
    • I Foro de Empresarias Líderes de la AP (México)
    • III Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • II Encuentro Empresarial de la AP (Perú)
    • II Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (México)
    • I Roadshow de Turismo de la AP en China
    • I Caravana Turística de la AP
    • II Festival gastronómico “Sabores de la Alianza”
    • I Programa La Idea
  • 2014

    • 17 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 9 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • II Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (México)
    • II Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Colombia)
    • II Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • Lanzamiento de la Oficina de promoción conjunta en Turquía
    • I Festival gastronómico “Sabores de la Alianza” (Corea)
  • 2013

    • 24 seminarios de oportunidades de comercio y/o inversión
    • 8 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • I Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Colombia)
    • I Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Chile)
    • I Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • I Encuentro Empresarial de la AP (Colombia)
    • I Activación en Supermercados Peruanos
  • 2012

    • 6 seminarios de oportunidades de inversión
    • 2 participaciones conjuntas en ferias internacionales

Mandatos

A partir de la estrecha cooperación entre las entidades responsables de la promoción internacional de su oferta exportable, inversiones y turismo, y con el propósito de progresar hacia los objetivos propuestos para el período 2019-2020, se viene trabajando en el desarrollo de los siguientes mandatos:

  • Declaración de Santiago (2020)

    Comercial

    • Desarrollar herramientas y realizar acciones de promoción comercial orientadas a aumentar las exportaciones de bienes y servicios y la atracción de inversión extranjera directa a nivel intra-regional y hacia terceros mercados.

    • Contribuir a la reactivación económica de la región fomentando el aprovechamiento del comercio electrónico y las compras públicas para continuar aportando al dinamismo del comercio intra-regional y del bloque con terceros mercados.

    • Difundir los beneficios del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco a través de las diferentes herramientas manejadas desde las agencias de promoción.

    • Desarrollar acciones conjuntas con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), con el fin de aumentar el comercio intra-regional y hacia terceros mercados aprovechando su liderazgo dentro del tejido empresarial de cada país.

    Turismo

    • Gestionar alianzas estratégicas, y desarrollar herramientas y acciones de promoción conjuntas dirigidas tanto al sector empresarial como al público final con el objetivo de, impulsar la comercialización de los destinos turísticos de la Alianza del Pacífico y contribuir al incremento del flujo turístico a nivel intra-regional y desde terceros mercados.

    • Desarrollar acciones orientadas a mejorar las capacidades de las entidades encargadas de la promoción del turismo internacional de la Alianza del Pacífico y las empresas turísticas del bloque, a fin de contribuir a la competitividad de sector, permitiendo la profesionalización de la oferta para el mercado intra-regional y otros mercados priorizados.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Elaborar e implementar un plan de acción de promoción internacional del comercio, el turismo y las inversiones 2019-2020 para las empresas de la Alianza del Pacífico, con enfoque de sostenibilidad.

    • Diseñar e implementar un plan de trabajo conjunto para la promoción de las exportaciones e inversiones del sector Servicios e Industrias 4.0.

    • Promover la internacionalización de la innovación empresarial al interior de los países miembros y los Estados Observadores.

    • Diseñar e implementar una estrategia de inteligencia de mercados para el impulso del comercio intra-AP y con el Asia-Pacífico.

    • Desarrollar una metodología de evaluación de impacto de las acciones conjuntas de promoción internacional.

    • Propiciar acciones de promoción dirigidas al consumidor final que contribuyan a incrementar el flujo turístico en favor del posicionamiento de la Alianza del Pacífico como un macro destino turístico atractivo para el mercado intra-regional.

    • Desarrollar e implementar herramientas y/o acciones que permitan alcanzar una mayor incorporación de empresas regionales y PYMES, con el objetivo de fomentar su desarrollo y competitividad, a fin de contribuir al incremento del flujo turístico desde el mercado intra-regional y otros mercados priorizados.

Documentos

  • Metodología para la exploración y captación conjunta de eventos de la Alianza del Pacífico

    El presente documento tiene como propósito sentar las bases para la exploración de oportunidades y la captación de eventos internacionales que realizará el Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) de la Alianza del Pacífico (Turismo), conformado por el Servicio Nacional de Turismo de Chile, ProColombia, Secretaría de Turismo del Gobierno de México y PromPerú.

    Ver documento

  • Brochure contexto general sobre la AP

    La Alianza del Pacífico ofrece múltiples ventajas competitivas para propiciar la inversión y los negocios.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Brochure exportaciones de la AP

    La Alianza del Pacífico tiene acceso a un mercado potencial de 5130 millones de consumidores a nivel mundial.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Brochure inversión AP

    La integración económica ha impulsado el flujo de inversiones intra-Alianza.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Oferta Industria de Reuniones AP

    Transferencia de conocimiento y buenas prácticas entre los países de la AP que facilita para el socio y el destino candidatizado/interesado el proceso de captación y realización del evento.

    Ver documento

  • Portafolio de Oportunidades de Inversión en Infraestructura de la Alianza del Pacífico

    El sector de infraestructura, enfocado en Asociaciones Público-Privadas (APP), ha sido el sector priorizado para este piloto, puesto que es un sector que posee una gran importancia en cada uno de los cuatro mercados y representa un relevante monto en inversión extranjera directa. Adicionalmente, este es un sector cuyas oportunidades están muy bien estructuradas lo que permite que la información que se registre en la base de datos esté bien documentada y sea clara para los potenciales inversionistas.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Cuatro naciones, una experiencia infinita

    Lo que comenzó como una iniciativa de cuatro presidentes hace ocho años es hoy en día uno de los bloques más fuertes de toda Latinoamérica.

    La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional y económico entre Chile, Colombia, México y Perú que busca crear un espacio de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías.

    Ver documento

  • Ruta Alianza del Pacífico

    Estas son las opciones de rutas que lo llevarán a descubrir los destinos de la Alianza del Pacífico.

    Ver documento

Noticias y eventos

Caravana de Turismo de Reuniones de la Alianza del Pacífico augura...

Del 17 al 20 de enero, cerca de 200 empresas de turismo de reuniones de los países de la Alianza del Pacífico se capacitaron...

La AP en formato brochure

Los tomadores de decisiones y ciudadanos del mundo tienen ahora a su disposición tres brochures en formato digital con información precisa y actualizada sobre...

Llega un asociado de lujo: Singapur

La suscripción del acuerdo comercial entre la Alianza del Pacífico (AP) y Singapur abre un abanico de oportunidades para los países miembro del mecanismo...

Una Alianza del Pacífico más fuerte que nunca

En diciembre de 2020 Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (AP) en medio de una coyuntura inédita como la...

Activan la caravana del turismo de reuniones

Con el objetivo de capacitar a las empresas vinculadas a la industria del turismo de reuniones en los países AP y dar a conocer...

Conozca el manual para inversionistas de la Alianza del Pacífico

Los cuatro principales proyectos de infraestructura de cada país del bloque (Chile, Colombia, México y Perú), información clave de este mecanismo y sus ventajas...

Los avances empresariales del bloque durante 2021

El sector empresarial lidera la recuperación económica de la región con iniciativas como las expuestas durante el panel titulado ‘La Alianza del Pacífico, un mecanismo...

Foro de autoridades de gobierno, una conversación con la Alianza del...

En el encuentro denominado ‘Una conversación con la Alianza del Pacífico’, cumplido en la sede de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), se destacaron...

Macrorruedas estimulan la reactivación económica sostenible

Las macrorruedas virtuales de turismo y de exportaciones de la Alianza del Pacífico, realizadas en el segundo semestre de este año, aumentaron sus proyecciones...

IX Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico cierra con...

Con expectativas de negocios superiores a USD 22 millones, concluyó la novena Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico (AP), actividad comercial que...

Macrorrueda de Turismo AP aumentó 48% sus proyecciones de negocios en...

El encuentro comercial hace parte del plan de trabajo ejecutado por el Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) de la Alianza del...

¿Qué viene para la Alianza del Pacífico?

Una nutrida agenda de actividades de promoción de la Alianza del Pacífico se desarrollará en lo que resta de este año, en el que...

La Alianza del Pacífico presentó su potencial turístico para reactivar la...

Una oferta novedosa y experiencias turísticas adaptadas a las nuevas tendencias del mundo de los viajes fueron la carta de presentación de los empresarios...

Entidades de promoción de la Alianza del Pacífico inician una nueva...

Los exportadores de Chile, Colombia, México y Perú se reúnen con más de 180 compradores en busca de proveedores y productos de calidad, sello característico...

Innovación turística con estrategias vanguardistas y sostenibles

La oferta turística de cada país miembro de la Alianza del Pacífico le apuesta a la innovación con iniciativas acorde con las tendencias de...

Redes construyen ecosistema de innovación

La más reciente edición del Foro LAB4+ de la Alianza del Pacífico desplegó una agenda académica en torno al emprendimiento y la innovación como...

Foro LAB4+ potenció el comercio y las inversiones entre más de...

Dichas inversiones estarían dirigidas a 23 proyectos desarrollados por emprendedores de los países que integran la Alianza del Pacífico: cuatro corresponden a Chile,...

La Alianza del Pacífico presentará su potencial turístico para reactivar la...

Cerca de 200 empresas del bloque y de países invitados se reunirán para generar oportunidades de negocio que impulsen el sector. Una oferta novedosa y...

IX Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico tendrá foco...

Los exportadores de Chile, Colombia, México y Perú se reunirán con más de 180 compradores en busca de proveedores y productos de calidad, sello...

LAB4+, el Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del...

El evento buscará potenciar el comercio de servicios entre grupos de exportadores, compradores, startups e inversionistas. En sus ocho ediciones, este encuentro ha...

Eventos 2021

Webinars de e-commerce

Webinar: Conozca sobre JD.com y las oportunidades del comercio electrónico en China

Webinar: Conozca las oportunidades del comercio electrónico en la Alianza del Pacífico

IX Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico (exportaciones)

IX Macrorrueda de Negocios AP

Apertura | 12 de agosto de 2021

Agenda académica Asia | 12 de agosto de 2021

Agenda académica Europa | 13 de septiembre de 2021

Agenda Académica Europa (día 2) | 14 de septiembre de 2021

Testimoniales | IX Macrorrueda de Negocios AP

VII Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico | 31 de agosto - 3 de septiembre de 2021

VII Macrorrueda de Turismo Alianza del Pacífico

Apertura | 26 de agosto de 2021

Sesión Académica 1 | 1 de septiembre de 2021

Sesión Académica 2 | 2 de septiembre de 2021

Sesión Académica 3 | 3 de septiembre de 2021

Foro LAB4+ | 14 - 26 de julio de 2021

IX Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+

Apertura | 14 de julio

Agenda académica | 15 de julio

¿Qué hacemos?

¿Qué hacemos?

Las entidades de promoción de la Alianza del Pacífico son las encargadas de promover las exportaciones, atraer la inversión extranjera directa, fomentar la internacionalización de empresas nacionales y promocionar la llegada de turistas hacia los países miembros del bloque.

La coordinación del Grupo Técnico de Agencias de Promoción recae en el país que, durante el periodo correspondiente, ejerce la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, la cual inicia y culmina con la Cumbre de presidentes.

Agencias de promoción de comercio: ProChile, ProColombia, Secretaría de Economía de México, PromPerú

  • ProChile
    LORENA SÁNCHEZ
    Jefa Subdepartamento América del Sur y Alianza del Pacífico, Dirección Internacional
    [email protected]
    Tel: + 56 233220624

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    Tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Economía de México
    LILIANA PADILLA RODRÍGUEZ
    Directora General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación
    [email protected]
    Tel: +52 1 5729 9100 Ext. 11030

  • PromPerú
    MARIO OCHARÁN
    Director de Promoción de las Exportaciones
    [email protected]
    Tel. +51 1 616 7400 Ext: 2222

Agencias de promoción de inversión: Invest Chile, ProColombia, Secretaría de Economía de México, PromPerú

  • Invest Chile
    SALVATORE DI GIOVANNI
    Jefe División Promoción de Inversiones
    [email protected]

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Economía de México
    LILIANA PADILLA RODRÍGUEZ
    Directora General de Política de Promoción de Inversiones y Exportación
    [email protected]
    Tel: +52 1 5729 9100 Ext. 11030

  • PromPerú
    DANIEL CÓRDOVA ESPINOZA
    Director de Promoción de Inversiones Empresariales
    [email protected]
    Tel: +51 6167400

Agencias de promoción de turismo: SERNATUR, ProColombia, Secretaría de Turismo del Gobierno de México, PromPerú

  • Servicio Nacional de Turismo de Chile (SERNATUR)
    PAULINA SIERRA
    Subdirectora de Marketing
    [email protected]

  • ProColombia
    NASLY LÓPEZ VALENCIA
    Subdirectora Alianzas Estratégicas
    [email protected]
    Tel: +57 1 5600100 Ext: 13006

  • Secretaría de Turismo del Gobierno de México
    EMMANUEL ROMAIN ERNEST REY
    Director General en la Unidad de Asuntos y Cooperación Internacionales
    [email protected]

  • PromPerú
    LIZBETH CORRALES
    Ejecutiva de Mercado Latinoamérica
    [email protected]

Gestión

Entre las principales actividades de promoción de este grupo técnico se encuentran la organización de seminarios y foros de comercio e inversión, macrorruedas de exportaciones y turismo, roadshows de turismo, así como la participación en ferias internacionales, entre otras.

A la fecha, se han llevado a cabo las siguientes actividades de promoción:

  • 2021

    • Webinars de e-commerce
    • IX Macrorrueda de Negocios de la AP (virtual)
    • VII Macrorrueda de Turismo de la AP (virtual)
    • IX Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2020

    • VIII Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+
    • VI Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico
    • e-Rueda de Negocios AP con Reino Unido
    • e-Rueda de Negocios AP Intralianza y Centroamérica
    • e-Rueda de Negocios AP con Asia y Oceanía
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2019

    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • Programa de Licitaciones Multilaterales Internacionales
    • Foro Técnico de cooperación con Estados Observadores
    • VIII Foro de Inversiones de la Alianza del Pacífico y la Expo Central China
    • VII Macrorrueda de Negocios de la AP (Perú)
    • VII Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (EEUU)
  • 2018

    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • VI Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Colombia)
    • V Macrorrueda de Turismo de la AP (Colombia)
    • V Encuentro Empresarial de la AP (México)
    • VI Macrorrueda de Negocios de la AP (México)
    • VI Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • IV Foro de Empresarias Líderes de la AP (Colombia)
  • 2017

    • 11 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 2 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • V Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Colombia)
    • V Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Chile)
    • III Foro de Empresarias Líderes de la AP (Chile)
    • V Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • IV Encuentro Empresarial de la AP (Colombia)
    • IV Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Chile)
    • III Roadshow de Turismo de la AP en China
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
  • 2016

    • 13 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 6 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • IV Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Chile)
    • IV Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Perú)
    • II Foro de Empresarias Líderes de la AP (Perú)
    • IV Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • III Encuentro Empresarial de la AP (Chile)
    • III Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Perú)
    • II Roadshow de Turismo de la AP en China
    • II Caravana Turística de la AP
    • Día de la Alianza del Pacífico-Chile/Colombia/México/Perú
    • II Programa La Idea
  • 2015

    • 4 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 6 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • III Macrorrueda de Negocios para pymes de la AP (Perú)
    • III Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (México)
    • I Foro de Empresarias Líderes de la AP (México)
    • III Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • II Encuentro Empresarial de la AP (Perú)
    • II Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (México)
    • I Roadshow de Turismo de la AP en China
    • I Caravana Turística de la AP
    • II Festival gastronómico “Sabores de la Alianza”
    • I Programa La Idea
  • 2014

    • 17 seminarios de oportunidades de comercio e inversión
    • 9 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • II Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (México)
    • II Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Colombia)
    • II Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • Lanzamiento de la Oficina de promoción conjunta en Turquía
    • I Festival gastronómico “Sabores de la Alianza” (Corea)
  • 2013

    • 24 seminarios de oportunidades de comercio y/o inversión
    • 8 participaciones conjuntas en ferias internacionales
    • I Macrorrueda de Negocios de Turismo de la AP (Colombia)
    • I Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+ (Chile)
    • I Foro de Oportunidades de Inversión de la AP (EEUU)
    • I Encuentro Empresarial de la AP (Colombia)
    • I Activación en Supermercados Peruanos
  • 2012

    • 6 seminarios de oportunidades de inversión
    • 2 participaciones conjuntas en ferias internacionales
Mandatos

Mandatos

A partir de la estrecha cooperación entre las entidades responsables de la promoción internacional de su oferta exportable, inversiones y turismo, y con el propósito de progresar hacia los objetivos propuestos para el período 2019-2020, se viene trabajando en el desarrollo de los siguientes mandatos:

  • Declaración de Santiago (2020)

    Comercial

    • Desarrollar herramientas y realizar acciones de promoción comercial orientadas a aumentar las exportaciones de bienes y servicios y la atracción de inversión extranjera directa a nivel intra-regional y hacia terceros mercados.

    • Contribuir a la reactivación económica de la región fomentando el aprovechamiento del comercio electrónico y las compras públicas para continuar aportando al dinamismo del comercio intra-regional y del bloque con terceros mercados.

    • Difundir los beneficios del Protocolo Adicional al Acuerdo Marco a través de las diferentes herramientas manejadas desde las agencias de promoción.

    • Desarrollar acciones conjuntas con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), con el fin de aumentar el comercio intra-regional y hacia terceros mercados aprovechando su liderazgo dentro del tejido empresarial de cada país.

    Turismo

    • Gestionar alianzas estratégicas, y desarrollar herramientas y acciones de promoción conjuntas dirigidas tanto al sector empresarial como al público final con el objetivo de, impulsar la comercialización de los destinos turísticos de la Alianza del Pacífico y contribuir al incremento del flujo turístico a nivel intra-regional y desde terceros mercados.

    • Desarrollar acciones orientadas a mejorar las capacidades de las entidades encargadas de la promoción del turismo internacional de la Alianza del Pacífico y las empresas turísticas del bloque, a fin de contribuir a la competitividad de sector, permitiendo la profesionalización de la oferta para el mercado intra-regional y otros mercados priorizados.

  • Declaración de Lima (2019)

    • Elaborar e implementar un plan de acción de promoción internacional del comercio, el turismo y las inversiones 2019-2020 para las empresas de la Alianza del Pacífico, con enfoque de sostenibilidad.

    • Diseñar e implementar un plan de trabajo conjunto para la promoción de las exportaciones e inversiones del sector Servicios e Industrias 4.0.

    • Promover la internacionalización de la innovación empresarial al interior de los países miembros y los Estados Observadores.

    • Diseñar e implementar una estrategia de inteligencia de mercados para el impulso del comercio intra-AP y con el Asia-Pacífico.

    • Desarrollar una metodología de evaluación de impacto de las acciones conjuntas de promoción internacional.

    • Propiciar acciones de promoción dirigidas al consumidor final que contribuyan a incrementar el flujo turístico en favor del posicionamiento de la Alianza del Pacífico como un macro destino turístico atractivo para el mercado intra-regional.

    • Desarrollar e implementar herramientas y/o acciones que permitan alcanzar una mayor incorporación de empresas regionales y PYMES, con el objetivo de fomentar su desarrollo y competitividad, a fin de contribuir al incremento del flujo turístico desde el mercado intra-regional y otros mercados priorizados.

Documentos

Documentos

  • Metodología para la exploración y captación conjunta de eventos de la Alianza del Pacífico

    El presente documento tiene como propósito sentar las bases para la exploración de oportunidades y la captación de eventos internacionales que realizará el Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) de la Alianza del Pacífico (Turismo), conformado por el Servicio Nacional de Turismo de Chile, ProColombia, Secretaría de Turismo del Gobierno de México y PromPerú.

    Ver documento

  • Brochure contexto general sobre la AP

    La Alianza del Pacífico ofrece múltiples ventajas competitivas para propiciar la inversión y los negocios.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Brochure exportaciones de la AP

    La Alianza del Pacífico tiene acceso a un mercado potencial de 5130 millones de consumidores a nivel mundial.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Brochure inversión AP

    La integración económica ha impulsado el flujo de inversiones intra-Alianza.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Oferta Industria de Reuniones AP

    Transferencia de conocimiento y buenas prácticas entre los países de la AP que facilita para el socio y el destino candidatizado/interesado el proceso de captación y realización del evento.

    Ver documento

  • Portafolio de Oportunidades de Inversión en Infraestructura de la Alianza del Pacífico

    El sector de infraestructura, enfocado en Asociaciones Público-Privadas (APP), ha sido el sector priorizado para este piloto, puesto que es un sector que posee una gran importancia en cada uno de los cuatro mercados y representa un relevante monto en inversión extranjera directa. Adicionalmente, este es un sector cuyas oportunidades están muy bien estructuradas lo que permite que la información que se registre en la base de datos esté bien documentada y sea clara para los potenciales inversionistas.

    Ver documento (español) | View document (English)

  • Cuatro naciones, una experiencia infinita

    Lo que comenzó como una iniciativa de cuatro presidentes hace ocho años es hoy en día uno de los bloques más fuertes de toda Latinoamérica.

    La Alianza del Pacífico es un mecanismo de integración regional y económico entre Chile, Colombia, México y Perú que busca crear un espacio de integración profunda para avanzar hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas; así como impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías.

    Ver documento

  • Ruta Alianza del Pacífico

    Estas son las opciones de rutas que lo llevarán a descubrir los destinos de la Alianza del Pacífico.

    Ver documento

Noticias

Noticias y eventos

Caravana de Turismo de Reuniones de la Alianza del Pacífico augura...

Del 17 al 20 de enero, cerca de 200 empresas de turismo de reuniones de los países de la Alianza del Pacífico se capacitaron...

La AP en formato brochure

Los tomadores de decisiones y ciudadanos del mundo tienen ahora a su disposición tres brochures en formato digital con información precisa y actualizada sobre...

Llega un asociado de lujo: Singapur

La suscripción del acuerdo comercial entre la Alianza del Pacífico (AP) y Singapur abre un abanico de oportunidades para los países miembro del mecanismo...

Una Alianza del Pacífico más fuerte que nunca

En diciembre de 2020 Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico (AP) en medio de una coyuntura inédita como la...

Activan la caravana del turismo de reuniones

Con el objetivo de capacitar a las empresas vinculadas a la industria del turismo de reuniones en los países AP y dar a conocer...

Conozca el manual para inversionistas de la Alianza del Pacífico

Los cuatro principales proyectos de infraestructura de cada país del bloque (Chile, Colombia, México y Perú), información clave de este mecanismo y sus ventajas...

Los avances empresariales del bloque durante 2021

El sector empresarial lidera la recuperación económica de la región con iniciativas como las expuestas durante el panel titulado ‘La Alianza del Pacífico, un mecanismo...

Foro de autoridades de gobierno, una conversación con la Alianza del...

En el encuentro denominado ‘Una conversación con la Alianza del Pacífico’, cumplido en la sede de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), se destacaron...

Macrorruedas estimulan la reactivación económica sostenible

Las macrorruedas virtuales de turismo y de exportaciones de la Alianza del Pacífico, realizadas en el segundo semestre de este año, aumentaron sus proyecciones...

IX Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico cierra con...

Con expectativas de negocios superiores a USD 22 millones, concluyó la novena Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico (AP), actividad comercial que...

Macrorrueda de Turismo AP aumentó 48% sus proyecciones de negocios en...

El encuentro comercial hace parte del plan de trabajo ejecutado por el Grupo Técnico de Agencias de Promoción (GTAP) de la Alianza del...

¿Qué viene para la Alianza del Pacífico?

Una nutrida agenda de actividades de promoción de la Alianza del Pacífico se desarrollará en lo que resta de este año, en el que...

La Alianza del Pacífico presentó su potencial turístico para reactivar la...

Una oferta novedosa y experiencias turísticas adaptadas a las nuevas tendencias del mundo de los viajes fueron la carta de presentación de los empresarios...

Entidades de promoción de la Alianza del Pacífico inician una nueva...

Los exportadores de Chile, Colombia, México y Perú se reúnen con más de 180 compradores en busca de proveedores y productos de calidad, sello característico...

Innovación turística con estrategias vanguardistas y sostenibles

La oferta turística de cada país miembro de la Alianza del Pacífico le apuesta a la innovación con iniciativas acorde con las tendencias de...

Redes construyen ecosistema de innovación

La más reciente edición del Foro LAB4+ de la Alianza del Pacífico desplegó una agenda académica en torno al emprendimiento y la innovación como...

Foro LAB4+ potenció el comercio y las inversiones entre más de...

Dichas inversiones estarían dirigidas a 23 proyectos desarrollados por emprendedores de los países que integran la Alianza del Pacífico: cuatro corresponden a Chile,...

La Alianza del Pacífico presentará su potencial turístico para reactivar la...

Cerca de 200 empresas del bloque y de países invitados se reunirán para generar oportunidades de negocio que impulsen el sector. Una oferta novedosa y...

IX Macrorrueda de Negocios de la Alianza del Pacífico tendrá foco...

Los exportadores de Chile, Colombia, México y Perú se reunirán con más de 180 compradores en busca de proveedores y productos de calidad, sello...

LAB4+, el Foro de Emprendimiento e Innovación de la Alianza del...

El evento buscará potenciar el comercio de servicios entre grupos de exportadores, compradores, startups e inversionistas. En sus ocho ediciones, este encuentro ha...
Eventos y actividades

Eventos 2021

Webinars de e-commerce

Webinar: Conozca sobre JD.com y las oportunidades del comercio electrónico en China

Webinar: Conozca las oportunidades del comercio electrónico en la Alianza del Pacífico

IX Macrorrueda de Negocios Alianza del Pacífico (exportaciones)

IX Macrorrueda de Negocios AP

Apertura | 12 de agosto de 2021

Agenda académica Asia | 12 de agosto de 2021

Agenda académica Europa | 13 de septiembre de 2021

Agenda Académica Europa (día 2) | 14 de septiembre de 2021

Testimoniales | IX Macrorrueda de Negocios AP

VII Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico | 31 de agosto - 3 de septiembre de 2021

VII Macrorrueda de Turismo Alianza del Pacífico

Apertura | 26 de agosto de 2021

Sesión Académica 1 | 1 de septiembre de 2021

Sesión Académica 2 | 2 de septiembre de 2021

Sesión Académica 3 | 3 de septiembre de 2021

Foro LAB4+ | 14 - 26 de julio de 2021

IX Foro de Emprendimiento e Innovación LAB4+

Apertura | 14 de julio

Agenda académica | 15 de julio

X